Los secretos mejor guardados de Halloween

//, JARDINERÍA/Los secretos mejor guardados de Halloween
  • halloween calabazas y nabos

Cada 31 de octubre, las calabazas talladas se convierten en protagonistas de muchos porches, atrios, escaparates y jardines de todo el mundo. Y si amigo, es señal de que estamos en Halloween, la víspera al día de todos los Santos, el único día del año en que los muertos pueden resucitar de sus tumbas (o eso dicen…).

Pero ¿A que no sabías que en origen, la verdura estrella de esta festividad no era la calabaza?

Stingy Jack y los nabos

Muchos de vosotros pensareis que se trata de una celebración de origen americano, pero en realidad la festividad de Halloween proviene de Irlanda y de la particular historia de un habitante llamado Jack O’Lantern.

Según cuenta la leyenda, Stingy Jack era un tramposo irlandés que siempre se salía con la suya. Eran tan conocidas sus trastadas que llegaban a compararlo con el mismísimo demonio y cuando estas habladurías llegaron a los oídos de Satán, el mismo decidió que ya era hora de llevarse a Jack al infierno.

Jack le pidió al diablo un último deseo antes de llevárselo para siempre, le pidió que le cogiera unas manzanas de un árbol muy alto y mientras así lo hacía, Jack dibujo un redondel lleno de crucifijos alrededor del árbol para que el demonio quedara atrapado en las alturas.

Es entonces cuando negocio con el demonio de que nunca se llevaría su alma y que a cambio removería el círculo que había creado. El diablo acepto.

Durante años Jack vivió tranquilo, pero nadie le prometió la inmortalidad y como a todos, a él también le llegó su hora. Stingy Jack tenía prohibida la entrada al cielo por lo miserable que había sido y tampoco podía entrar al infierno debido a la promesa que le hizo Satanás. Así que el irlandés no tenía a donde ir, tendría que vagar en la oscuridad para la eternidad y como no veía nada el diablo le proporciono una ascua con las llamas del infierno que Jack introdujo en un nabo agujereado.

Nabos para Halloween

Foto vía Wikipedia

A partir de ese día, Stingy Jack vagó por la tierra sin lugar de descanso iluminando su camino mientras iba con su “Jack O’Lantern”.

Entonces empezó la tradición de Halloween

Los pueblos celtas ahuecaban nabos y ponían carbón dentro, destinándolos en las tumbas para iluminar el camino a sus difuntos y protegerlos de los malos espíritus.

Cuando inmigrantes irlandeses llegaron a América siguieron con la tradición, pero al conocer la calabaza, vieron que era más grande y fácil de ahuecar y sustituyeron los nabos por calabazas.

Calabaza americana

¿Te ha gustado? ¡Compartelo!

Deja tu comentario

11 + 9 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.